Cursos de GradoExtensión UniversitariaHistoria de la InformáticaInteligencias ArtificialesRegulaciones

Informática y Democracia: Seminario de grado y de extensión, Facultad de Humanidades, UNMdP

El seminario se propone analizar y debatir, desde una mirada histórica, social y política, un conjunto de investigaciones sobre la informática (computación, software, tecnologías digitales, internet, inteligencias artificiales) y sus relaciones con la democracia en la República Argentina desde 1983 hasta la actualidad. Específicamente, se analiza cómo estas tecnologías digitales afectaron desde hace décadas, y siguen afectando, temas sensibles para la democracia en Argentina y América Latina y Caribe: entre otros, participación política, autodeterminación informativa, derechos humanos, bienes comunes, independencia económica, defensa de intereses nacionales o soberanía tecnológica.

Este seminario se vincula a las actividades de investigación, extensión y vinculación que vienen realizando los integrantes del Grupo de Investigación CITEUS (OCA 347/05) de la UNMdP desde 2018 sobre historia de la informática junto a investigadoras/es de América Latina y Caribe. Entre los antecedentes relevantes se destacan: los Simposios de Historia de la Informática en América Latina y el Caribe (SHIALC), celebrados desde 2010 (los SHIALC han aportado más de 120 presentaciones provenientes de 10 países latinoamericanos, dos libros de compilaciones y cuatro libros de actas); la creación en 2018 de los Simposios de Historia, Informática y Tecnologías (SAHTI), inscriptos en las JAIIO – SADIO, que recogen la labor del Proyecto SAMCA (Salvando la Memoria de Computación Argentina), FCEyN – UBA, y del proyecto de vinculación tecnológica denominado “Archivo de la Informática Argentina (AIA)” integrado por investigadores del INHUS, UNMdP/CONICET, UNDef y SADIO (dirigido por Karina Bianculli, Raúl Carnota y Ariel Vercelli). Asimismo, debemos sumar la realización en 2020, dentro de la Facultad de Humanidades – UNMdP, del seminario de posgrado “Historias de las ciencias y las tecnologías en la Argentina: problemas actuales, enfoques teórico-metodológicos y análisis de sus archivos y fuentes” y en 2021 el seminario de posgrado “Historia de la informática en América Latina y Caribe: autonomías e (in)dependencias” junto a la publicación en 2019 y en 2022 de dos dossier sobre la temática en la Revista Pasado Abierto (FH – UNMdP). A su vez, otro antecedente de 2023, el proyecto FONARSEC / MINCYT para realizar en Mar del Plata el Taller Tecnológico “Las tecnologías en nuestras vidas: historias de la informática, economía del conocimiento y regulación de las inteligencias artificiales” (TT0014/22), bajo la Dirección del Dr. Ariel Vercelli y la Co-Dirección de la Dra. Karina Bianculli.

Es a partir de este trabajo colectivo previo que consideramos oportuno ofrecer un curso de grado para los estudiantes de nuestra Facultad que discuta las relaciones entre informática y democracia y permita difundir las líneas de trabajo llevadas adelante por los principales referentes nacionales y regionales sobre el tema. Al tratarse de un seminario se espera trabajar de forma dialogada y crítica entre docentes y estudiantes en encuentros teóricos – prácticos con debates y análisis de casos sumado a la elaboración y defensa oral de un trabajo integrador final. Se anhela que este seminario se convierta en una herramienta de debate y formación para les estudiantes de las carreras de la Facultad de Humanidades tanto para la docencia como para la investigación en ciencias sociales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *